La disfunción temporomandibular (DTM) comprende un conjunto de alteraciones funcionales que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y las estructuras relacionadas. Entre los múltiples abordajes terapéuticos, la pregunta clave es si es posible reprar la Disfuncion Temporomandibulaer sin recurrir a cirugía, particularmente mediante ajustes oclusales y las placas reposicionadoras, siempre que el tejido óseo esté intacto.


Fundamentos teóricos

1. Relación entre oclusión y ATM

  • McNeill (1997, 2015) en Science and Practice of Occlusion y Fundamentals of Occlusion and Temporomandibular Disorders, explica que las alteraciones oclusales pueden influir en la función mandibular y contribuir a la aparición de síntomas articulares y musculares.
  • Okeson (2019) en Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion señala que la oclusión no es la única causa de DTM, pero una oclusión inestable puede perpetuar la disfunción.

2. Ajuste oclusal como terapia conservadora

  • Ramfjord y Ash (1983) en Occlusion sostienen que el ajuste oclusal selectivo puede mejorar la estabilidad mandibular cuando se eliminan contactos prematuros e interferencias que alteran la dinámica funcional.
  • Dawson (2006) en Functional Occlusion: From TMJ to Smile Design enfatiza que al lograr una relación céntrica estable y una guía anterior y canina adecuada, es posible redistribuir las cargas articulares, disminuyendo el estrés mecánico sobre la ATM.

3. Integridad ósea y pronóstico

  • Pertes y Gross (1995) en Clinical Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion afirman que mientras la estructura ósea de la ATM esté intacta (sin degeneración articular severa, anquilosis o fracturas), la terapia conservadora tiene un pronóstico favorable.
  • Kurita et al. (2001) en estudios clínicos sobre desplazamiento discal sin reducción, evidenciaron que con ajuste oclusal y control funcional, los síntomas pueden desaparecer sin cirugía, si no hay destrucción ósea.

¿QUÉ SE LOGRA CON EL AJUSTE OCLUSAL?

  1. Eliminar contactos prematuros → Disminuye la sobrecarga articular.
  2. Estabilizar la relación céntrica → Favorece la armonía neuromuscular.
  3. Guía canina y anterior funcional → Reduce fuerzas excéntricas dañinas.
  4. Mejorar la eficiencia masticatoria → Disminuye tensión muscular y dolor.
  5. Acoplamiento anterior→ Libera los dientes anteriores de cargas compresivas.

Limitaciones

  • El ajuste oclusal no es una cura universal. Según Okeson (2019), los factores psicosociales, parafuncionales (bruxismo) y musculares deben también considerarse y no son tratables por el Odontólogo.
  • Si existe degeneración ósea avanzada (osteoartritis severa, reabsorción condilar), la terapia quirúrgica puede ser necesaria.

Conclusión

De acuerdo con los principales referentes en oclusión y ATM (McNeill, Okeson, Dawson, Ramfjord, Ash, Alonso y Gross), es posible reparar o controlar una disfunción mandibular sin cirugía únicamente con ajustes oclusales, siempre que el tejido óseo esté íntegro y no exista daño estructural irreversible.

El ajuste oclusal es una herramienta conservadora, predecible y fundamentada en la evidencia que busca restablecer el equilibrio funcional entre la oclusión, los músculos y la ATM. Sin embargo, debe formar parte de un enfoque integral, que incluya férulas oclusales, fisioterapia y control de hábitos.

Consúltate con nosotros al 809-227-3034 y analizaremos tu Oclusión y desoclusión y obtendrás un tratamiento efectivo NO quirúrgico para tu Disfunción de ATM.

Te esperamos…..